El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Daniel Maurate, aseveró que se debe trabajar en la prevención del delito entre los jóvenes del país a fin de evitar un mayor hacinamiento en los penales.
«No estamos trabajando el tema de prevención y ese es el tema principal. Lo que hay que hacer entonces para prevenir y no seguir llenando la prisión de internos es trabajar fuerte en las comunidades, sobre todo en los lugares donde hay un alto riesgo», dijo Maurate en diálogo con el programa Punto Final.
Aseguró que el próximo año se realizará el lanzamiento de un programa de su sector, con presupuesto propio, a fin de fortalecer el trabajo preventivo a nivel nacional.
«Este año vamos a intervenir más o menos a 500 jóvenes. Para el próximo año ya tenemos un programa con presupuesto propio y vamos a intervenir en todas las regiones. Por cada 1,500 jóvenes que logramos que no vayan a prisión, vamos a evitar que se construya un penal», destacó.
Indicó que la construcción permanente de penales no significaría una solución al problema debido a la gran cantidad de recursos que se destinaría para la ejecución de la obra por alrededor de S/ 200 millones y S/ 22 millones en mantenimiento.
«No vamos a poder construir penales porque ahora necesitaríamos 40 penales como el Castro Castro. Nos pasaríamos la vida construyendo penales, [sin embargo] lo vamos a hacer, ya lo anunció la presidenta», refirió.
Otra alternativa que ha planteado su cartera es la aplicación de grilletes electrónicos a procesados; es decir, sin condena (cifra que asciende a 34,000), reos con vocación de resocialización o que hayan cometido delitos como hurto simple sin uso de arma o agresión física.
Facultades legislativas
En otro momento, el ministro de Justicia precisó que dentro del pedido de facultades legislativas solicitadas por el Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana se encuentra la propuesta para eliminar los beneficios penitenciarios a condenados por sicariato, extorsiones y robos a mano armado.
Asimismo, se ha propuesto que la Policía Nacional del Perú (PNP) recupere la facultad de investigación y que, dentro de la misma, tengan la posibilidad de poder ingresar a las cuentas de extorsionadores.
«Van a poder ingresar en línea. Esto va a poder facilitar la investigación, la Fiscalía va a entregar mejores pruebas al Poder Judicial y el Poder Judicial va a poder dar medidas rápidamente en prisión preventiva y posteriormente dar mejores condenas», puntualizó.